En el proceso de diseño del Programa Bienestar y Territorio, aparecen algunos temas
de interés, principalmente por medio de las indagaciones y análisis realizados, tanto,
en materia de cifras de salud, como en componente de políticas públicas nacionales
e internacionales, así como, el interés manifiesto por algunos actores territoriales.
En ese marco, es que se han definido poblaciones y temas de interés particular, como
son los siguientes:
Se propone incorporar una mirada respetuosa de las múltiples culturas que coexisten en el territorio
regional, visibilizar e incorporar las acciones que en materia de salud intercultural se desarrollan, de esta
forma, asumir la importancia que la cultura Mapuche posee e integrar adecuadamente elementos que
permitan un diálogo equilibrado entre saberes, aportando desde la comunicación y la promoción de la
salud, particularmente, desde las personas mayores, en el entendido, que; “Los pueblos indígenas han
desarrollado un conjunto de prácticas y conocimientos sobre el cuerpo humano, la convivencia con los
demás seres humanos, con la naturaleza y con los seres espirituales, muy complejo y bien estructurado
en sus contenidos y en su lógica interna. Mucha de la fuerza y capacidad de sobrevivencia de los pueblos
indígenas se debe a la eficacia de sus sistemas de salud tradicionales, cuyo ‘eje conceptual’ o cosmovisión se basa en el equilibrio, la armonía y la integridad”. (OPS/OMS 1997:13).